Participación y diálogo marcan el encuentro entre SLEP del Aconcagua y Centros de Estudiantes de la provincia de San Felipe
“SLEP es un cambio, confío en él y sé que va a hacer lo mejor posible para los establecimientos”, señalaron desde el Centro de Estudiantes de Llay Llay.
Más de 50 estudiantes de la provincia de San Felipe participaron del Primer Encuentro de Centros de Estudiantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Aconcagua, una jornada que buscó fortalecer la participación estudiantil y fomentar el diálogo en el marco del proceso de instalación del nuevo sistema de educación pública.
La actividad se desarrolló en el Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva de San Felipe y fue encabezada por el Director Ejecutivo (s) del SLEP Aconcagua, Ivo Jiménez, quien destacó la relevancia de este tipo de instancias para el desarrollo de comunidades educativas más democráticas y colaborativas.
“Hago un balance positivo de la jornada. Es muy gratificante como servicio local que tengamos una alta convocatoria en estos espacios. Valoro el esfuerzo que hicieron tanto los profesores y asesores como los centros de estudiantes de generarse un espacio para trabajar con el servicio local, mostrarles cómo nos estamos constituyendo y cuál va a ser el rol de los centros de estudiantes también en el funcionamiento del servicio local y en esta etapa tan importante de instalación. Estamos a puertas del traspaso del servicio educativo y ellos van a jugar un papel fundamental en este traspaso”, señaló el Director Ejecutivo (S).


El encuentro marcó un hito en la articulación del SLEP del Aconcagua con los centros de estudiantes, promoviendo espacios de participación que buscan consolidar una educación pública inclusiva, con sentido de pertenencia y centrada en el aprendizaje integral de las y los estudiantes.
Así lo dijo, Miguel Caro, jefe Deprov, quien comentó que “la verdad que estoy fascinado, este tipo de actividades aportan muchísimo. El centro de la educación son los estudiantes y no podemos construir una educación de calidad sin la opinión y la mirada de ellos. Por lo tanto, felicitaciones al Servicio Local de Educación Pública de Aconcagua por abrir este espacio de conversación y de comunicación con nuestros y nuestras estudiantes”.
Durante la jornada, las y los estudiantes pudieron aprender y conocer todo sobre la Nueva Educación Pública y el proceso de instalación del SLEP del Aconcagua. Asimismo, compartieron experiencias y reflexiones en torno a los desafíos que posee la participación de los Centros de Estudiantes en los establecimientos educacionales.



Yeison Lara, estudiante del Liceo San Felipe, aseguró que “me pareció muy entretenida. Yo le propuse al Daem este encuentro, porque, por decir algo, nosotros podemos tener alguna problemática que otro colegio también la haya tenido y el centro de alumnos lo haya solucionado y viceversa, y se pueden compartir ideas, así que a mí me parece súper bueno que SLEP haya empezado de esta manera, trabajando con los estudiantes»
Maximiliano Morales, estudiante de la Escuela Elisa Lattapiat Vargas, indicó que “para mí, SLEP es un cambio, confío en él y sé que va a ser lo mejor posible para los establecimientos”.
Daniel Gonzáles, Escuela Especial María Espínola, mencionó que “la instancia fue muy buena porque teníamos que escuchar las opiniones de otras escuelas y para que nosotros podamos fomentarla en nuestra escuela igual. Para poder saber cómo podemos fortalecernos como centro estudiante. Por ejemplo, planteé más talleres recreativos, que apoyen más a la escuela, no solamente a la escuela especial, a los liceos, porque igual todos somos diferentes y podemos tener nuestras dificultades, pero siempre con el apoyo del SLEP, ojalá que nos brinden todo ese apoyo que nosotros necesitamos como escuela”.
Para finalizar, SLEP del Aconcagua continuará desarrollando este tipo de jornadas, donde todos los actores puedan ser parte del proceso de instalación y próximo traspaso del sistema educativo.
