
Preguntas Frecuentes
Resuelve tus dudas sobre la implementación de la Nueva Educación Pública
¿Qué objetivo tiene SLEP del Aconcagua?
▼
En el SLEP del Aconcagua, nos enfocamos en crear un sistema educativo público de calidad, equitativo e inclusivo, adaptado a las necesidades de las comunidades. Nuestro objetivo es asegurar que todos los estudiantes, desde niños hasta adultos, tengan acceso a trayectorias formativas continuas en entornos que fomenten el bienestar y la excelencia pedagógica.
Fortalecemos a equipos directivos, docentes y asistentes a través de desarrollo profesional, asignación eficiente de recursos y programas de acompañamiento pedagógico. Además, promovemos una gestión participativa y transparente, facilitando espacios de diálogo como consejos escolares y mesas territoriales, donde estudiantes y familias pueden influir en las decisiones.
Estamos comprometidos con una educación pública transformadora que contribuya al desarrollo integral de cada estudiante y al fortalecimiento de nuestras comunidades.
¿Quiénes trabajan en el SLEP del Aconcagua?
▼
El SLEP del Aconcagua es liderado por su directora ejecutiva, Carmen Gloria Martínez, quien fue seleccionada en su cargo a través del sistema de Alta Dirección Pública. Además, cuenta con equipos especializados en áreas como: Apoyo técnico-pedagógico, planificación y control de gestión, infraestructura, gestión de personas y participación y vinculación con el territorio, entre otras unidades.
¿Cuál es el rol del director ejecutivo del SLEP?
▼
Es la persona responsable de liderar el Servicio Local de Educación Pública del Aconcagua, quien se encarga de organizar, gestionar recursos, implementar el Plan Estratégico Local y supervisar la calidad del sistema educativo en el territorio. También tiene la facultad de nombrar al personal del servicio y a quienes trabajan en los establecimientos.
¿Cómo se relaciona el SLEP con las municipalidades?
▼
Pese a que desde enero del 2026 las municipalidades ya no serán los sostenedores de las escuelas, liceos públicos y jardines VTF. SLEP del Aconcagua mantendrá una relación de colaboración a través de convenios, que permitan facilitar el acceso de estudiantes a distintos servicios y actividades comunitarias, priorizando su derecho a la educación.
¿Los establecimientos educacionales van a seguir funcionando como siempre?
▼
Las escuelas y liceos mantienen su funcionamiento habitual: continúan sus clases, actividades y proyectos educativos. Lo que cambia es la forma en que se gestionan los recursos y el acompañamiento técnico, con un enfoque más especializado y cercano a las necesidades de cada establecimiento.
¿Qué mecanismo de participación existirá para asegurar la participación de las comunidades educativas?
▼
La Ley 21.040 establece que cada Servicio Local, debe contar con un Consejo Local de Educación Pública, el cual es una instancia de participación y toma de decisiones. Esta instancia, se compone por representantes de los distintos miembros de las comunidades educativas: docentes, padres, madres o apoderados, centros de estudiantes, asistentes de la educación, representantes de universidades, de centros de formación técnica o institutos profesionales, representantes del territorio y del equipo directivo de los establecimientos del Servicio Local.
Link relacionados
Nueva Ley de Educación Pública

Sitio web Dirección de Educación Pública
