
AUTORIDADES DE EDUCACIÓN PÚBLICA PARTICIPAN EN SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LIDERAZGO Y APRENDIZAJES TERRITORIALES
Con la participación de la destacada especialista mexicana Patricia Vázquez, se dio inicio al Seminario Internacional “Liderar para mejorar los aprendizajes en los territorios”, organizado por la Universidad Diego Portales, la Dirección de Educación Pública, Fundación Angelini y Fundación Educacional Arauco. La jornada reunió a directores y directoras de Servicios Locales de Educación Pública de todo el país, con el objetivo de fortalecer el rol del nivel intermedio y compartir experiencias nacionales e internacionales sobre gestión educativa.
Este espacio de trabajo y reflexión, que partió este 24 de julio, cuenta con la participación destacada de Patricia Vázquez, ex secretaria de Educación Pública del Estado de Puebla, México, y actual presidenta ejecutiva de “Mexicanos Primero”, quien compartirá su visión y experiencia en el fortalecimiento de los sistemas educativos locales.
Además de contar con esta importante invitada internacional, el panel también estuvo conformado por Rodrigo Egaña, director de Educación Pública; Claudia Trillo, directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue; Isidora Recart, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Arauco; y Mario Uribe, director del Magíster en Gestión y Liderazgo de la UDP.
En este sentido, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, precisó que durante el Seminario Internacional “Patricia Vázquez, nos realizó una presentación sobre la experiencia mexicana en Puebla, un proceso de reforma educacional que durante ocho años cambió la calidad de los aprendizajes, la calidad de las relaciones en un lugar importante, un estado de más de 8 millones de habitantes y que muestra cuáles son las posibilidades que se tienen cuando se trabaja con una estrategia clara y una manera de gestión participativa”.
Egaña destacó:” tuvimos un intercambio muy interesante, un panel en el que se combinaron cuatro intervenciones mirando qué es lo que está pasando en esta materia con los Servicios Locales en los temas de gobernanza, de la utilización de la estrategia nacional de desarrollo y con los principales logros y dificultades de los SLEP” y agregó: “este es un buen punto de partida de este importante programa de formación que estamos desarrollando con la Universidad Diego Portales, con la Fundación Angelini y la Fundación Educacional Arauco”.
Por su parte, la directora ejecutiva de SLEP del Aconcagua, afirmó que «comenzamos este diplomado junto a nuestros subdirectores y coordinadores de Infraestructura y UATP. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de perfeccionamiento, que busca que los equipos directivos integren nuevas herramientas para aplicarlas en sus respectivos SLEP, mejorando procesos, procedimientos y tantas otras áreas clave para la gestión educativa”, señaló Carmen Gloria Martínez, directora ejecutiva del SLEP Aconcagua.
El desarrollo de estas iniciativas busca generar espacios de diálogo entre distintos actores del sistema educativo nacional e internacional, orientado a fortalecer los aprendizajes de niños, niñas y jóvenes en cada uno de los territorios del país.




