El programa “Sana Mente” busca fortalecer el bienestar socioemocional de las comunidades educativas del establecimiento educacional.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Aconcagua estuvo presente en el lanzamiento del programa “Sana Mente”, iniciativa liderada por el Liceo Bicentenario Polivalente Fernando Silva Castellón, en colaboración con la Compañía Minera CEMIN y la Fundación Rassmuss.
El programa busca fortalecer el bienestar socioemocional de estudiantes, docentes y equipos educativos, promoviendo espacios de contención y desarrollo integral.
Desde el SLEP del Aconcagua destacaron la importancia de esta alianza público-privada, que refuerza el compromiso con una educación pública más humana, inclusiva y centrada en las personas.
“Creemos que es una iniciativa que viene a contribuir positivamente al desarrollo de nuestros niños y niñas y da cuenta de un trabajo articulado entre el mundo público y el mundo privado que nosotros como servicio local queremos seguir avanzando, queremos fortalecerlo y avanzar juntos en la mejora de la educación pública”, señaló Yasna Flos, subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP.
Patricio de la Rosa, superintendente de Asuntos Públicos de CEMIN Compañía Minera, indicó que “es una oportunidad de poder llevar la salud mental al aula, mejorar las condiciones de convivencia, y no solamente en los estudiantes, sino que también para los docentes, equipos directivos y la comunidad educativa en general. Creemos que es importante poder aportar a la salud mental, que es importante conversar también sobre estas problemáticas, y también poner el tema en la mesa para poder buscar las soluciones en conjunto”.
Por su parte, Francisco Silva, director del Liceo Bicentenario Polivalente Fernando Silva Castellón, aseguró que “sin duda, la política pública ha exigido a los establecimientos educacionales implementar diversas medidas; sin embargo, esto no siempre ha venido acompañado de los recursos necesarios. Gracias a nuestra alianza con CEMIN y la Fundación Rasmus, hemos podido abordar finalmente este desafío. Combinando aprendizajes y materiales con las iniciativas que ya desarrolla Convivencia Educativa, esperamos generar un impacto positivo en la trayectoria de nuestros estudiantes como en el desarrollo de nuestros funcionarios y funcionarias”.



La participación del SLEP del Aconcagua en este lanzamiento refleja su interés por acompañar y apoyar iniciativas que promuevan el bienestar socioemocional y el desarrollo integral de las comunidades educativas de la provincia, reforzando el valor del trabajo colaborativo entre establecimientos, instituciones privadas y organizaciones sociales.


